...

La Inteligencia Artificial como aliada del emprendimiento en Trabajo Social

Autor: Víctor Nieto / Fecha: 2025-03-06

El emprendimiento en Trabajo Social es un desafío constante. La falta de recursos, el acceso limitado a financiación y la necesidad de llegar a un público amplio con impacto social son obstáculos recurrentes. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una oportunidad revolucionaria para quienes estamos innovando en este campo. A pesar de los miedos y la desinformación que rodean a esta tecnología, su potencial para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios sociales es innegable. Desde que en 2021 emprendí, y desde que en 2024 empecé a usar la IA, he visto como mi eficacia ha aumentado considerablemente; la IA es mi alidada y compañera de trabajo que amplifica mis capacidades. 

Según el informe de la Comisión Europea (2020), la automatización de tareas administrativas permite enfocarse en lo que realmente importa: el acompañamiento y la intervención con personas en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, chatbots y asistentes virtuales pueden gestionar consultas frecuentes, agilizando la comunicación con usuarios y liberando tiempo para intervenciones más complejas.

Además, la IA facilita la toma de decisiones basada en datos. Herramientas de análisis predictivo pueden ayudar a detectar patrones de riesgo en poblaciones vulnerables, permitiendo una intervención más temprana y eficaz. Estudios como el de Ferrer y Olarte (2022) destacan cómo los algoritmos pueden analizar grandes volúmenes de información para identificar factores de riesgo en exclusión social o violencia de género, ofreciendo información clave para diseñar políticas y estrategias de acción. Y en nuestro ámbito, ya se ha utilizado para predecir las necesidades de la ciudadanía y contabilizar cuando presupuesto se va a necesitar en los Servicios Sociales, por ejemplo.

En el ámbito del emprendimiento, la IA permite optimizar recursos y mejorar la personalización de los servicios. Plataformas como ChatGPT o herramientas de análisis de datos permiten desarrollar planes de negocio más ajustados a las necesidades del público objetivo. Por ejemplo, un trabajador social que quiera emprender con una consultoría sobre bienestar comunitario puede utilizar IA para analizar tendencias, medir el impacto de sus intervenciones y generar contenido educativo adaptado a distintos públicos.

Otro aspecto clave es la accesibilidad. La IA permite llegar a más personas a través de plataformas digitales, eliminando barreras geográficas y facilitando la atención a colectivos que antes estaban fuera del alcance de los servicios tradicionales. Cuando uno emprende, tiene que hacerlo todo: responder email, responder WhastApp, hacer presupuestos… pero ¿y si la IA puede hacerlo por nosotros una vez que la entrenemos?

Por supuesto, la implementación de IA en Trabajo Social debe hacerse con un enfoque ético. Es fundamental garantizar la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos que puedan generar discriminación. Como señala la Agencia Española de Protección de Datos (2023), es imprescindible aplicar normativas de protección de datos y supervisar el desarrollo de estas tecnologías para que sean inclusivas y seguras.

Lejos de ser una amenaza, la Inteligencia Artificial representa una aliada para el Trabajo Social. Como afirma Floridi (2021), la clave no es temer a la IA, sino aprender a integrarla con responsabilidad y sentido ético. En un mundo en constante cambio, los trabajadores sociales pueden encontrar en la IA un motor para la innovación y la justicia social.

Te invito a descubrir más sobre la IA y cómo aplicarla en Trabajo Social gracias a www.iiasocial.com

Referencias:

  • Comisión Europea (2020). Inteligencia Artificial y su impacto en el sector social.
  • Ferrer, R., & Olarte, M. (2022). Algoritmos y predicción en el Trabajo Social. Revista de Innovación Social.
  • Agencia Española de Protección de Datos (2023). Guía sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial.
WhatsApp
...

Salud mental en el trabajo: el problema que nadie quiere ver

Leer más
...

La Inteligencia Artificial como aliada del emprendimiento en Trabajo Social

Leer más
...

El exceso de positividad. ¿Cuándo ser demasiado perfectos se convierte en un problema de salud mental? Reflexiones sobre sus efectos adversos

Leer más
...

Colegios profesionales: un camino para la innovación y una defensa para la democracia

Leer más
...

El riesgo invisible: Reflexiones sobre el impacto humano y económico de la Seguridad y Salud Laboral

Leer más
...

CENSO 2024: La Llave Maestra para un Chile Más Equitativo y Próspero

Leer más
...

¡Cambiando el Swicht! Avanzando hacia un Mindset centrado en la innovación

Leer más
...

Desafiando lo establecido: Innovación y resiliencia en organizaciones públicas

Leer más
...

Innovación y Gestión del Talento en el Sector Público: Un Llamado Urgente a la Transformación

Leer más
...

Conectando Innovación Social con Soluciones Inteligentes

Leer más

Suscríbete

¿Quieres ser parte de nuestra red de innovadores sociales? Suscríbete